7 Pasos para armar un plan de comunicación digital

15/08/2014

por Sumá Fraternidad

Comentarios: 3

La presencia digital es imprescindible y fundamental para que nuestra organización o emprendimiento gocen de buena salud y crezcan. Hay muchos espacios online en donde nuestra organización puede estar presente y nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos. Para lograr estos objetivos primero tenemos que definiros tenerlos muy claros, luego tendremos que ver qué canales queremos utilizar y cómo aprovechar al máximo cada uno para conducir a nuestro público. Por eso es fundamental entender cuál es nuestro público objetivo, cuáles son sus intereses, los espacios en los qué se mueve y cómo puedo llegar hasta él.

Los 7 escalones

  1. Establecer un Objetivo Integral para nuestra comunicacion
  2. Decidir en qué canales queremos estar presentes
  3. Ecosistema Online:  Recorrido de comunicación – objetivos particulares de cada canal
  4. Detectar cuál es nuestro publico objetivo y dónde puedo alcanzarlo
  5. Contenido ¿Qué publicar y en donde?
  6. Alianzas estratégicas
  7. Medición

La sobreabundancia de información y posibilidades que nos ofrece Internet no debe paralizarnos a la hora de iniciar o rediseñar nuestra comunicación online, pero es fundamental poder ir paso a paso y establecer una estrategia integral para que nuestra comunicación sea efectiva.  Nuestra ONG puede tener presencia en muchos espacios online, todos estos espacios hablan sobre nuestra organización. A través  de ellos podemos llevar adelante distintos objetivos, pero es importante llevarlos en conjunto.

Agradecemos a Wingu por brindar el Webinario acerca de la «Imagen y Comunicación Online en tu organización» que pueden visualizar en Youtube, en el que nos hemos basado para armar esta entrada del blog.

1. OBJETIVO GENERAL DE NUESTRA COMUNICACIÓN

¿Qué Buscamos?

  • Dar a conocer la misión
  • Aumentar la cantidad de donantes
  • Reclutar Voluntarios
  • Ser referentes en una temática
  • Generar alianzas
  • Concientizar sobre un tema
  • Incidir en políticas publicas
  • Comunicarse con los destinatarios

Muchas veces estamos presentes en varios espacios pero no los pensamos en conjunto.  Lo importante es poder tener claro el objetivo general de mi comunicación para poder focalizar esfuerzos y establecer objetivos particulares para cada canal.

2. CANALES DE COMUNICACIÓN ONLINE

¿Dónde estamos presentes?

  • Sitio Web
  • Redes Sociales
  • Publicidad Online
  • Email Marketing
  • Blog
  • Otros Medios Online
  • Buscadores

Si bien el objetivo debe ser general para toda la comunicación online, lo podemos pensar en cada canal. Por ejemplo pensar antes de publicar un post en FB ¿Para qué estamos publicando?

 3. RECORRIDO DE LA COMUNICACIÓN 

Ecosistema Online: objetivos particulares de cada espacio

 Nuestra ONG esta presente en varios espacios en el mundo online, deberíamos utilizar cada uno con una función específica, y diseñar un recorrido ideal de comunicación que conduzca a nuestro objetivo ultimo.

ecosistema

Ejemplo de un recorrido

En nuestras publicaciones de Facebook y Tw el objetivo es conducirlos a nuestra pagina web, la función de nuestra página web será afianzar a esas personas que recién nos están conociendo, que puedan entender rápidamente quiénes somos y qué hacemos. El paso siguiente es el Blog, si a esa persona le interesa podemos invitarla a que se suscriba a nuestro blog; y luego a que se suscriba a nuestro newsletter (boletín de noticias). A la larga estas personas se pueden transformar en Voluntarios o en Donantes!

Este Escosistema es el recorrido que nos gustarían que recorran nuestras personas para llegar a nuestro objetivo final (puede ser Conseguir Donantes y Voluntarios). No nos olvidemos que cada uno de estos canales puede tener varios objetivos al mismo tiempo, pero lo importante es tenerlos claro.

4. PUBLICO OBJETIVO

Nuestro seguidores tienen ciertas características y ciertos perfiles, conocerlo nos va permitir aprovechar mejor nuestro tiempo focalizar esfuerzos y conseguir mejores resultados. Para definir nuestro público podemos preguntarnos:

  •  ¿Lo conocemos? ¿Quiénes son?
  • ¿Qué quiere nuestro público?
  • ¿Cómo se comunican con nosotros?
  • ¿Que les interesa de nuestra ONG?
  • ¿Qué le gustaría saber?
  • ¿Cuáles son sus intereses personales? ¿En qué espacios podemos encontrarlo?

Por ejemplo, si estamos apuntando a un publico especializado, que tenga como interés el turismo por ejemplo, ya sabemos que tenemos que ir a ciertos espacios a buscarlos: en facebook podemos buscar a grupos, o podemos apuntar a que blogs de turismo hablen de nosotros. Si logramos que un blog de estos nos publique, tendremos un impacto muchísimo mayor que publicando todos los días nosotros mismos.

5. CONTENIDO

¿Qué publicar?

Una vez que definimos el publico, nos va ayudar a definir que contenido publicar

Consejos:

  • Orientación: entender quien es mi publico y cual es el objetivo que tenemos
  • Visibilidad
  • Lenguaje
  • Redactores
  • Reutilización de contenido: el contenido se puede reutilizar pero hay que tener cuidado la forma en que lo reutilizamos. De una misma nota del blog podemos sacar varios posteos en redes sociales. El contenido adaptado a cada uno de los canales puede reutilizarse
  • Almacenamiento
  • Calendarización: una vez por mes, parar media hora para planear que vamos a publicar una vez por mes en todos los espacios. Nos ayuda a tener contenido durante todo el mes y nos ayuda a ahorrar tiempo. Podemos armar un calendario compartido entre todo nuestro equipo.

6. MEDICIÓN

Es muy importante medir y analizar qué publicaciones tienen más alcance para poder mejorar cada vez más y establecer estrategias más efectivas de comunicación.

medicion

 

7. ALIANZAS ESTRATÉGICAS 

Base de Medios Sociales

Es sumamente útil  armar una Base de Datos de Medios Sociales que ya son referentes en el tema que a nosotros nos interesa y que tienen un público objetivo similar al nuestro para que puedan republicanos, mencionarnos. Podemos armar un mapa de medios según dos factores, cantidad y calidad (o especificidad). Ya que hay medios que nos  permiten llegar a una mayor cantidad de personas, a publico mas amplio pero menos segmentado, que no necesariamente coincida con nuestro publico objetivo.

EXTREMO CALIDAD:  Grupos en Redes Sociales, espacios con personas de nuestro publico objetivo

EXTREMO CANTIDAD: Google Adwords

MEDIOS

7 tips para llegar a más personas con tu comunicación

  1. Construir una comunidad comprometida
  2. Enviar Kits de Difusión
  3. Establecer Alianzas de difusión
  4. Publicadad online
  5. Email Marketing
  6. Grupos en redes sociales
  7. Interacción con otras páginas y blogs