Accountability/2

24/04/2012

por Sumá Fraternidad

Comentarios: 0

Silvia, una amiga lectora del blog, me pregunta el significado del gráfico que copié en la entrada relativa a la “accountability”, además de la traducción de las palabras utilizadas en el mismo.

Soy sincero, no puse ese gráfico por una razón especial, fue simplemente para ilustrar con un ejemplo cómo se puede esquematizar la capacidad de una organización en generar credibilidad frente a sus interlocutores, tanto internos como externos. De todos modos, la pregunta nos permite ir un poco más en profundidad, por lo tanto es bienvenida y trataré de responder lo mejor que puedo, aunque sea brevemente. Como todo material señalado en este blog, recuerdo que es sólo un modelo posible, no necesariamente el mejor para ONGs latinoamericanas.


Una posible traducción de los términos utilizados en el gráfico puede ser la siguiente (distinguiendo tres grupos de conceptos):

Accountability                             Responsabilidad (ante alguien)
Stakeholder Engagement          Compromiso de las partes Interesadas

Innovation                                   Innovación
Performance                               Rendimiento/Desempeño
Learning                                     Aprendizaje

Accounting                                 Contabilizar
Embedding                                 Incorporar
Reporting                                    Reportar
Assuring                                     Asegurar/Garantizar

Este gráfico resume unos principios fundamentales conocidos como AA1000 (AccountAbility 1000), publicados por primera vez en 1999 por la ONG internacional AccountAbility de Londres, gracias al aporte de empresas, organizaciones no gubernamentales, académicos y consultoras, con el propósito de mejorar la responsabilidad y el desempeño de las organizaciones, aumentando la calidad ética y social de la contabilidad, auditoría y emisión de informes.

La Norma AA1000 fue desarrollada con la finalidad de promover estándares de rendición de cuentas para el desarrollo y emisión de informes de carácter social, medioambiental y ético. Su metodología consiste fundamentalmente en estimular un proceso de diálogo a fondo entre todas las partes interesadas (stakeholders) de una organización: gerentes, profesionales, donantes, socios, etc. De este modo, es posible llevar a cabo un proceso de contabilidad y auditoría social bidireccional en el cual una organización rinde continuamente cuentas de su visión de la realidad y de cómo intenta concretar su misión. Este marco general de compromiso con los stakeholders de encontrar un terreno común y construir confianza es la esencia de esta Norma.

Seguidamente, llega un segundo nivel de conceptos: una organización es creible en la medida que logre demostrar innovación, desempeño (cumplimiento de objetivos) y aprendizaje, que se retroalimentan mutuamente; en otras palabras, si las organizaciones son dinámicas, también tienen que serlo sus sistemas de información internos y externos. Entre otras cosas, la Norma apunta a apoyar el aprendizaje organizacional y la performance general (social y ética, ambiental y económica) y por lo tanto la contribución de las organizaciones a un desarrollo sustentable.

Finalmente, se llega al tercer nivel de conceptos de este modelo, la capacidad de contabilizar, informar y garantizar resultados a todas las partes interesadas. En el centro de todo, está el embedding, es decir: todas estas características tienen sentido si están incorporadas (más literalmente: incrustadas) en el mismo ADN de la visión institucional.


Fuentes: