Impresiones de los participantes del Seminario

07/11/2013

por Sumá Fraternidad

Comentarios: 1

Para comprender la experiencia vivida por los 90 participantes en el  Seminario “Fraternidad en acción”, qué mejor que hacerlo a través de sus propias palabras.

“Nuestro horizonte es el “Que todos sean uno”; vivir en la llaga; no somos salvadores sino que nos salvamos todos juntos; encontrarnos cara a cara con Jesús abandonado” son algunas de las frases que se sembraron en la Mariápolis Ginetta de San Pablo y que siguen dando fruto. “Una comunidad Unida, la conformación de una red”, son los sueños que empezamos a construir juntos en Brasil y que ahora comienzan a hacerse realidad.

Les compartimos estas emocionantes cartas que los participantes escribieron el último día del seminario, para que puedan conocer esta historia a través de sus protagonistas.

 

María Estela Bonini (Paraguay)

En este Encuentro  encontré las herramientas para crecer yo, ayudar a crecer a la comunidad que me rodea, y la posibilidad de compartir esta red que está naciendo, a la que adhiero con todas mis fuerzas.

Me comprometo a apoyar no sólo de sentimiento, sino con algo más,  al proyecto Sumá Fraternidad, en el presente y en el futuro, en lo que Dios nos proponga como América Latina. Aprendí mucho y me llevo mucho para dar, ya que si me lo quedo sólo para mí no sirve.

 

Pilar Ribero (Colombia)

Este encuentro es para mí un compromiso personal, pero también siento el deber de retroalimentar mi zona con esta riqueza, con esta posibilidad de encontrarnos cara a cara con el Jesús Abandonado de nuestra tierra.

Cuenten conmigo para llevar adelante esta Red; para seguir reflexionando y actuando por este cambio que el momento presente nos pide.

 

Paola Latini (Argentina)

Definiría este Seminario como un EVENTO donde converge un proceso de vida, que por largo tiempo estuvo en incubación y ahora NACE. Nos toca acompañar este niño que crecerá y se desarrollará con una identidad propia, para poder en un mañana ser un don para otros en la gran familia humana.

Desde una mirada más introspectiva, me parece que si la realidad social no se abre a los miembros del Movimiento por primero, para ofrecerles espacios donde vivir concretamente la fraternidad, seguiremos actuando en forma fragmentada y poco incisiva en ofrecer testimonio de unidad.

Otra cosa que me parece importantísimo subrayar es la realidad de una comunidad que trabaja junto a otros y que brinda testimonio de espacios de sociedad renovada. Se va generando ese humus que nutre la cultura, que nace de este carisma y que no sabemos el alcance que puede tener.

Andrea Álvarez (Chile)

Creo que este encuentro ha sido fundamental para ponernos a todos «a tono» con el hoy de la Obra y para volver a los pilares que sustentan nuestra acción: Jesús Abandonado y el hacerse uno, en el amor al hermano.

Nos queda la tarea a cada uno de hacer crecer en nuestros contextos estas inquietudes en cada miembro de la Obra y de nuestras iniciativas, de tal manera que no quede todo en «el aire» sino que se concretice, se lleve a la práctica a través de herramientas, de estrategias que vayamos compartiendo entre todos. Cuenten conmigo.

 

Jorge Gutiérrez (Bolivia)

Este encuentro ha sido muy importante como primer paso que nos permitirá seguir caminando en esta realidad, sabiendo que existen otras organizaciones que están en el mismo camino. Empiezan también actividades y acciones en conjunto para generar sinergia que nos permita avanzar hacia un mismo horizonte, un mundo unido, igual y justo.

 

Anabel Abascal (México)

A nivel personal, en este encuentro, me enriqueció enormemente la relación con los demás participantes, en cuanto a lo que realizan y cómo lo llevan a cabo. A nivel institucional: se dilató la visión, el alma y se abrió al Nosotros. A nivel de Movimiento de los Focolares: creo que es un momento histórico, espero que este encuentro marque un verdadero momento de inflexión!

 

Antonio Cunha (Cuba)

Este seminario ha sido la respuesta de Dios después de varios  años de profundos cuestionamientos acerca la cuestión social en el Movimiento. Sueño con que la Cuestión Social sea tomada en serio, como un todo, y no solamente por acciones particulares de las regiones (zonas). Siento mucha confianza en la capacidad del Carisma para ser una de las insoslayables respuestas a las grandes llagas de nuestros pueblos.
Este seminario me ha confirmado y fortalecido la convicción de que, siendo nuestro horizonte siempre y sólo el “que todos sean uno”, la contribución de América Latina al mundo unido pasa obligatoriamente por la Cuestión Social, por la superación de las desigualdades, de esta inconmensurable llaga. Considero que éste es el gran aporte que el Carisma de la Unidad puede dar al Continente.

 

 

Sandra Macario (Guatemala)

Es encuentro es un primer paso y un gran logro; especialmente para mi país que está iniciando un gran reto y muchas experiencias que puedo tomar de aquí para compartirlas con mi comunidad.

 

Alejandra Ontiveros (Bolivia)

Logramos integrar ideas, visiones, sueños y sufrimientos. Es un camino que comienza y el desafío más importante será continuar y sostener la red, pero la tarea implica un desafío más grande: la integración de nuestras actividades y sobre todo la efectividad de nuestras acciones para aliviar sufrimiento y disminuir la desigualdad en nuestros países.

 

Charly Argaña (Argentina)

Nuestra Obra de María, que como la Virgen viene para dar Jesús al mundo, no puede quedarse sólo en una reflexión espiritual. No puede quedarse en la comodidad. Como Jesús, tiene que Ser haciendo. Tiene que Ser en un Amor en absoluto abstracto. Es un Amor que muere y vuelve a morir por la propia gente! Que se construye y se dona en Comunión.

Quizás la novedad más concreta tiene que ver con la constitución de una Red que entrelace todas las iniciativas sociales del Movimiento de los Focolares en Latinoamérica. Esta Red ya comenzó, ya se está tejiendo. Era un absurdo que en el Ideal de la Unidad, camináramos separados. A través de esta articulación queremos continuar creciendo Juntos, ayudarnos, compartir, enriquecernos, potenciar sinergias.

Desde el punto de vista práctico, las consignas fundamentales que más resonaron fueron las siguientes:

–          Comprender que trabajamos siempre con personas que tienen igual y absoluta dignidad en tanto hijos de Dios. Nunca destinatarios o beneficiarios. No somos salvadores; nos salvamos Juntos porque somos Hermanos. En este sentido no trabajamos por y para la gente. La verdadera propuesta evangélica es trabajar con y entre la gente. Nuestro específico no es dar el pescado ni enseñar a pescar, sino ¡pescar y comer Juntos!

–          Tender a la profesionalización de las labores, para ser responsables con nuestra vocación, para ser realmente Amor.

–          ¡Nunca naturalizar la indignidad! Nunca mantenernos indiferentes frente a la desigualdad!

–          Volver a la Palabra de Vida y los elementos de nuestra espiritualidad. No mezquinar ni aguar el Carisma.

 

Anita de Demagistri (Tucumán-Argentina)

El seminario fue un gran encuentro de hermanos latinoamericanos y caribeños con un solo idioma: la Unidad! Siento que este es un gran paso para un nuevo impulso del designio del Movimiento de los Focolares en América Latina y el Caribe.

Fue fundamental el haber abarcado el marco de lo teórico desde el Carisma y el práctico en el compartir experiencias de las instituciones.  Este intercambio hace crecer el entusiasmo para participar con mayor compromiso y llevar a la comunidad este impulso de Unidad.

 

Para el equipo de Sumá Fraternidad, ha sido muy enriquecedor poder recibir esta devolución de parte de los participantes, que pudimos publicar sólo parcialmente por razones de espacio. Gracias a esto nuestro compromiso se fortalece aún más. Este contenido, al igual que las conclusiones del Seminario, son nuestra materia prima para diseñar e implementar acciones cada vez más acordes a las necesidades de las organizaciones que acompañamos.