“Sólo unidas, sus voces serán oídas” con esta postura CIDSE reúne a cientos de ONGs de todo el mundo, a través de 17 Agencias de Cooperación Europeas, representándolas bajo una sola voz.
Instalada en Bélgica en el corazón de Europa, CIDSE es el vivo testimonio del país que la hospeda: “La unión hace la fuerza”.

CIDSE no brinda fondos directamente sino que representa a las agencias que recaudan y conducen fondos para proyectos sociales. CIDSE tiene 17 agencias, organizaciones-miembro que realizan fundraisings masivos para sostener a sus propias ONG aliadas en el hemisferio sur. Cada una de sus organizaciones miembro tienen su propio foco y sector de interés así como aliados de trabajo.
Esta agencia de agencias aúna las voces e intereses de sus organizaciones-miembro para interceder por ellas ante actores estatales locales e internaciones.
“Una de las principales cosas que hacemos es comunicar las necesidades e interceder por los intereses de nuestras ONG aliadas del hemisferio Sur. Pero del mismo modo también trabajamos para comunicar a estas Organizaciones entre sí, ya que cada una tiene su propia historia, contexto y prioridades. Por un lado las coordinamos y unimos hacia afuera, y al mismo tiempo las conectamos y comunicamos entre ellas.”
El ejemplo de CIDSE demuestra que trabajando juntas y en red las ONG, que defienden los intereses de los sectores más excluidos, tienen más posibilidades de ser tenidas en cuenta entre el sector público y privado.
“Nosotros damos cuerpo a la voz unificada de esas agencias (organizaciones miembro) para interceder y defender su trabajo de asistencia.” CIDSE también birnda respuesta cuando determinadas organizaciones o poblaciones que se encuentran en peligro o se ven amenazadas por un actor estatal o privado intercediendo por ellos, para hacer oír a sus reclamos.
• ¿Cuáles son los principales objetivos y actividades de CIDSE?
Nosotros trabajamos por el interés común de nuestras organizaciones. Nos enfocamos en los puntos convergentes de esos intereses: alimentación, medio ambiente, derechos humanos,
El sentido de que las ONG que comparten interesas cooperen entre ellas es que unidas y coordinadas se focaliza su esfuerzo multiplicando los resultados.
• ¿Por qué es importante que las ONG se conecten y unan sus fuerzas?
Es sumamente imprescindible que las ONG se conecten unas con otras y trabajen en red ya que solo así podrán hacer oír su voz: cuando combinamos esfuerzos, nuestro impacto y nuestra influencia sobre otros actores es más mucho fuerte.
Es por eso que formamos parte de Concord Europe: la Red Europea de Organizaciones para el Desarrollo de mayor tamaño. También nos unimos para trabajar en conjunto y participar de la Conferencia de Obispos Europea (European Bishops’ Conference COMECE), o de la alianza internacional de ONG para la erradicación de la pobreza, Act!onAid,.
Además formamos alianzas con grupos estratégicos para aumentar nuestra influencia en determinados sectores como: “ONU post-2015 goals” mediante la coalición Beyond 2015. Siempre mantenemos nuestra identidad y nuestros objetivos claros, pero nos unimos con otras fuerzas con voluntad de cambio para cooperar y lograr mejores resultados.

La unión hace la fuerza
• ¿Qué beneficios trae ser parte de una Red?
Solo en Red se puede tener influencia y cobrar relevancia a ante los actores estatales e internacionales.
Nosotros intercedemos y luchamos por los intereses comunes de nuestras organizaciones miembro ante actores internacionales de gran envergadura, como la Unión Europea:, la ONU; Concord Europe: la Red Europea de Organizaciones para el Desarrollo; y varias otras redes.
A su vez coordinamos el contacto entre ellas, formando grupos de trabajo en intercambio.
Por ejemplo en la temática de la alimentación, CIDSE representa a estas 17 agencias, ante la FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, participando de las reuniones anuales con una delegación.
Algunas de nuestras organizaciones miembro envían a sus representantes para ser parte de la delegación, que se presenta ante otros organismos como la Asamblea General de la ONU, especialmente cuando los tópicos a tratar se relacionan con su campo de trabajo.
• ¿Encuentran puntos en común entre el trabajo de CIDSE y Sumá Fraternidad?
Uno de los objetivos que tenemos en común con Sumá Fraternidad es queremos fortalecer y profesionalizar a la Sociedad Civil a través de la interacción y alianza de sus organizaciones. Es importante trabajar en la comunicación entre estas organizaciones. Ya que a veces dos agencias están realizando proyectos en el mismo país pero no están en contacto la una con la otra.
• ¿De qué se trata el Cambio de paradigma que mencionan?
Hay un cambio de paradigma en cuanto a la relación de los países del Norte y del Sur. La visión tradicional de la asistencia geográfica, de países del norte que ayudan a países del sur, ha cambiado. Ahora se cree más en un trabajo en grupo y horizontal, no vertical.
• ¿Cómo trabaja CIDSE en la comunicación con los actores estatales y privados?
Por un lado hacemos lo que comúnmente se conoce por “lobby”, defendemos y representamos los intereses de nuestras organizaciones miembro ante organizamos internacionales.
Congregamos a las voces de estas organizaciones en una única voz, con más posibilidades de hacerse oír.
El término que resume y define nuestro trabajo es palabra del inglés Advocacy, pero no existe un equivalente en castellano. Uno de los términos que se le parecen es “cabildeo”, preveniente de cabildo, que quiere decir unir fuerzas para tratar de defender nuestros intereses e influenciar en las decisiones que toman otros actores. Cabildeo es intentar crear una tendencia de políticas públicas a favor de los intereses de los más desfavorecidos.
• ¿Pueden darme un ejemplo de su Trabajo de Cabildeo?
Justo ahora se está formulando la legislación europea sobre las condiciones de importación de minerales. Nosotros notamos que hay varias cláusulas que perjudican a los países en vías de desarrollo e intercedemos para que se cambien.
• ¿Qué estrategias utiliza CIDSE para interceder por una causa ante actores de mayor envergadura e influir en su toma de decisiones?
Las estrategias que utilizamos para interceder y defender los intereses de nuestras organizaciones miembro son muy variadas. Por un lado preparamos publicaciones, informes y documentos de debate que distribuimos entre quienes toman las decisiones, informándolos también sobre nuestra postura y argumentos. Por supuesto que acompañamos la presentación de estos documentos con reuniones de “lobby”, protestas y movilizaciones. Además tratamos de estar presentes en las negociaciones, tanto formales como informales, siempre siendo conscientes de las posibilidades reales que tenemos de poder influir favorablemente en los resultados de esa negociación.
• ¿De qué modo influencian esa decisión?
Nuestros representantes de ponen en contacto directamente con quienes toman esas decisiones y hablan con ellos. Traemos testimonios de países en vías de desarrollo que hablan por sí mismos, contando en primera persona acerca de sus necesidades y la de su comunidad. Nosotros establecemos el contacto entre el norte y el sur, hacemos posible que estos representantes de los países en vías de desarrollo sean recibidos y oídos por quienes toman las decisiones en el norte.
• Un caso de éxito de su trabajo de Cabildeo
En junio hubo un concilio sobre derechos humanos en Ginebra. Ecuador presentó una propuesta para crear un tratado vinculante sobre DD.HH para compañías transnacionales. Esta propuesta iba en contra de los intereses de la Unión Europea.
CIDSE, junto a una coalición de ONGs de todo el mundo, mostramos nuestro apoyo a la propuesta de Ecuador. Publicamos un aviso en el Finantial Times, leído por hombres de negocios de todo el mundo. Gracias a esto, la ONU decidió crear un grupo de trabajo para considerar la posibilidad de un tratado vinculante sobre Derechos Humanos para compañías de comercio internacional.
Este es uno de los ejemplos en los que CIDSE no comparte los intereses de la Unión Europea, sino que defiende y representa los intereses de los países en vías de desarrollo.