milONGa de visita en Bolivia

13/11/2017

por Sumá Fraternidad

Comentarios: 0

Durante una semana estuvimos visitando 9 voluntarios que hicieron su experiencia Milonga en la ciudad de Cochabamba y los 3 centros que hacen parte de la oferta de voluntariado en esas tierras.

Un grupo de voluntarios vino dese la Universidad de Málaga y estuvieron trabajando en el Centro Rincón de Luz de la Fundación UNISOL y otro grupo de La Rioja España estuvo trabajando en La Casa de los Niños. Además de visitar cada grupo de jóvenes, conocer las actividades que realizan en los centros, hicimos dos talleres. El programa consistió en la presentación del programa de voluntariado y el abordaje de dos temáticas para profundizar la experiencia, hicimos dos momentos de reflexión sobre interculturalidad y desigualdad.

 

   

 

Durante los talleres venían en evidencias las problemáticas que los voluntarios identifican entran en contacto en su experiencia y como los moviliza. En la devolución los voluntarios acerca de su experiencia (están a mitad camino) manifestaron alegría en poder hacer parte del programa, agradecieron que no tuviera grandes costos, la mitad vinieron becados por la universidad de Málaga. Como había estudiantes de un master en cooperación internacional también empiezan a tener una mirada diferente al conocer más de cerca la vida de las organizaciones y sus desafíos.

Valoraron mucho las personas y las elecciones de vida que han visto en quienes lideran La Casa de los Niños y la Fundacion UNISOL, que hacen de este compromiso una opción de vida, esto los interpela. Alguno manifestó que después de esta experiencia entiende que es necesario ver cómo seguir contribuyendo y que la experiencia no sea algo puntual. Otra de las voluntarias manifestó entender que pensar en voluntariado de fraternidad no es tener compasión por las personas sino experimentar la hermandad y desde ahí poder contribuir en lo que se necesita.

 

   

 

 

Además de la visita a los voluntarios también visitamos los distintos Centros dónde los voluntarios desarrollan sus actividades: «Centro Rincón de Luz» y «La Casa de los Niños» ambos en la zona sur de Cochabamba y el «Centro Clara Luz» ubicado en la ciudad de Santa Cruz,  para conocer más de cerca el espacio donde están los voluntarios, que tipo de actividades pueden se pueden desarrollar allí y actualizar la información que hoy figura en el sitio oficial del programa milonga.

También tuvimos espacios de encuentro con la Comunidad de los Focolares de Cochabamba y de Santa Cruz para poder trabajar juntos en la presentación de éste programa y la acogida de voluntarios, como una forma de complementar la experiencia de los jóvenes, compartiendo con las personas del lugar que hacen de la fraternidad su estilo de vida.

Por ultimo también estuvimos explorando nuevas posibilidades de voluntariado, por lo que visitamos la Comunidad Aymara «Ispaya Tocoli»  a 3.900 mts de altura y poquísimos metros del lago Titicaca

Allí sería una experiencia de voluntariado de reconocimiento cultural, visitar compartir con las comunidades, hay un proyecto de sanación espiritual y una casa para trabajar con las mamás y los bebes en el cuidado de los niños.

En síntesis fueron días intensos, y muy fructíferos, se trata de una Zona que de gran interés para los jóvenes, desde que dimos inicio al programa más de la mitad de los voluntarios han hecho su experiencia en Bolivia, un país con una gran riqueza y diversidad cultural y al mismo tiempo con muchas llagas sociales para sanar. Sin dudas queremos que el programa de Voluntariado Milonga aporte su granito de arena para contribuir a la fraternidad en acción que ya está en marcha allí.