«La mujer rural es cada vez más vulnerable por las limitaciones en educación y en el acceso a empleos remunerados». Con esta declaración, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) subrayó la importancia de empoderar y cuidar la mujer rural, quien se encuentra en una situación sumamente vulnerable ante la invisibilización y la pérdida de valor de lo rural.

En el NOA (Noroeste Argentino) esta pérdida de valor muchas veces se traduce en migración forzada a las grandes ciudades. Ante la falta de oportunidades laborales, familias enteras se mudan a la ciudad viéndose obligados, en muchos casos, a habitar los cinturones de pobreza que las circundan.
El Programa Turismo Solidario y Sustentable en el NOA, de la pastoral de turismo en Argentina, surge para dar respuesta a estas comunidades rurales en situación de desempleo y pobreza, promoviendo el turismo ético y responsable. El programa apoya el desarrollo de emprendimientos turísticos en comunidades originarias y campesinas para crear oportunidades laborales y mejores perspectivas a futuro a las mujeres y jóvenes que son la población más vulnerable en estas áreas .
Griselda Apaza, vive en El Espinal, un pequeño paraje de la Municipalidad del Jardín en la Provincia de Salta. Allí su realidad refleja las condiciones detectadas por la CEPAL. La única fuente laboral para los habitantes de El Espinal es el cultivo de tabaco, siendo esta una actividad estacional sólo brinda trabajo una parte del año. Griselda no quiere que sus hijas sufran lo mismo que les sucede a la mayoría de los niños de El Espinal: «Aquí la mayoría de los chicos que terminan el secundario casi no tiene oportunidades laborales y tienen que abandonar sus hogares y migrar a las grandes ciudades, me gustaría que a mis hijas no les suceda lo mismo y esto se pueda ir cambiando».
Para poder darle un mejor futuro a sus hijas Griselda ha empezado un microemprendimiento gastronómico y familiar. Sueña con abrir un pequeño comedor rústico en donde poder recibir y atender a quienes visitan El Espinal por las cosechas. Griselda es una gran cocinera y sus empanadas ya cuentan con cierta fama entre los campesinos del Espinal, para poder llevar adelante su proyecto necesita acondicionar el salón para transformarlo en un lindo comedor, «rústico y en armonía con la cultura de El Espinal», se imagina Griselda.
Podemos ayudar a Griselda a poner su comedor a través de la plataforma de crowdfunding. Estaremos promoviendo una ruralidad socialemnte sostenible, estaremos cuidando y empoderando a la figura de la mujer rural y estaremos ayudando sobre todo a Griselda y a su familia a tener un sustento de vida. Colaborá con el sueño de Griselda online.
La directora ejecutiva de ONU-Mujer, la chilena Michelle Bachelet, afirmó en una conferencia en Rabat que: «es prioritario apoyar a la mujer rural en el mundo porque es la que más sufre la disparidad y la desigualdad de derechos.»
Bachelet subrayó que las mujeres rurales sufren desigualdades profesionales en cuanto a horas de trabajo y una remuneración escasa o inexistente, y puso como ejemplo la mayor contribución de la mujer en la «agricultura de subsistencia». Terminó su discurso aseverando: «Empoderar a la mujer rural para acabar con el hambre y la pobreza»
.