Plataforma de Crowdfunding: Plan de Comunicación
Para avanzar en el proceso de creación de la campaña de crowdfunding, a continuación te pedimos que planifiques tres momentos de difusión del proyecto.
¿Por qué planear la Comunicación de la Campaña?
La difusión es fundamental en una campaña de crowdfunding, ya que si una campaña no se difunde, nadie llega a conocer el proyecto, y por lo tanto, probablemente, no consiga financiamiento.
La comunicación del proyecto debe planearse con antelación para activarse apenas el proyecto se ponga online en la plataforma de crowdfunding. Para esto, debemos decidir qué canales queremos utilizar, cuál es nuestro público objetivo, y cómo serán los mensajes que enviemos.
Una vez que la campaña esté online es importante tener presente que hay que difundirla durante todo el proceso.
3 Momentos de Difusión
A continuación te compartimos consejos y ejemplos para que puedas planear y presentarnos 3 momentos de difusión para dar a conocer tu proyecto durante el período en el que esté subido a la plataforma de crowdfunding de Sumá Fraternidad.
Algunas recomendaciones previas:
¿Cuáles son los canales que tenes que tener en cuenta para la difusión? Página Web, Redes Sociales (Facebook, Instagram, Twitter), Email Marketing, Prensa (TV, Radio, Periódicos), Publicidad Paga Online (Google Grants, Publicidad en Facebook).
Comunicar de adentro hacia afuera: es decir, comenzar comunicando la campaña a nuestro público más cercano, para luego dirigirnos al público que no se relaciona con el proyecto ni con nuestra organización.
El Mensaje: contar historias en primera persona. Se ha revelado que una persona tiene un 50% más de probabilidades de donar a una causa si conoce la historia de la persona a la que se ayudará con ese dinero. Acá los protagonistas toman relevancia, ¿Quiénes son los verdaderos protagonistas del proyecto? Contá sus historias, y que ellos relaten qué conseguirá este proyecto.
Planificación:
Planear Localmente
→ Como mencionamos anteriormente, el primer paso es dar a conocer el proyecto en nuestro entorno. Hay que tener en cuenta que las personas más cercanas a la causa son las que mayor empatía tienen con la misma. En nuestros proyectos exitosos pasados alrededor del 70% de los fondos provinieron de personas pertenecientes al área geográfica donde se impulsaba la causa.
¿Qué acciones podés proponer localmente? Te ayudamos con algunas ideas:
– Comunicar el proyecto dentro de tu organización en un evento o reunión informal para que todos estén al tanto del proyecto y de su participación en la plataforma.
– Compartir el proyecto entre familiares, amigos y gente cercana a todos los integrantes. Podés escribirles un mail personalizado enviando el link para que ellos se enteren del proyecto y pidiéndoles que lo comiencen a difundir a través de sus redes.
– ¿Hay voluntarios u otras organizaciones locales involucrados en el proyecto? ¡Ellos son tus aliados! Podés compartirles el link de la plataforma vía mail para que los ayuden en la difusión ya sea generando una nueva cadena de emails o compartiéndolo a través de su Facebook.
Planear Online
→ Es importante que la campaña de difusión sea integral, por lo tanto, no podés dejar afuera tu presencia Online.
¿Cómo podés realizar acciones online? Te proponemos algunas ideas:
– ¿Contás con una base de datos de emails? Podés generar una cadena de emails para comunicar el proyecto en un flyer enviando el link para donar online.
– En tu Web: Comunicar que están recaudando fondos online en tu “Página de Inicio” o en la sección “Noticias” con el link a la plataforma de crowdfunding.
– ¿Tenés página de Facebook? Es importante que le des visibilidad al proyecto y al link de la plataforma constantemente. Para esto podés realizar: 1. posteos comunicando el proyecto, 2. modificar la foto de portada con el proyecto nuevo incluyendo el link a la plataforma, 3. compartir el video que realicen.
! Tené en cuenta que, a diferencia del Primer Momento de difusión, en este momento el público al que te dirigís, es más lejano a tu organización y proyecto, y por lo tanto, es necesario incluir imágenes que muestren el proyecto y contar más del mismo.
Planear en otros Medios de Comunicación
→ Otros medios de comunicación como la radio, un diario, una revista, o la televisión, pueden ayudarte a llegar a otro tipo de público y a generar un alcance mayor en poco tiempo.
¿Qué podés hacer?
– Contactar algún medio local contándole del proyecto, y pedirle difusión. Puede ser una nota de prensa en alguna revista, una mención en la radio o en la televisión.
– Tené en cuenta que este tipo de medios suele tener muchos seguidores en las redes sociales, podés pedirle que compartan tu proyecto por ese medio también.
! No tengas miedo en contactar a distintos medios, incluso si no conocen a alguien del mismo, pueden escribirles a través de las redes sociales. Tené en cuenta que este proceso puede tomar más tiempo, entonces es bueno que los empieces a contactar al principio del proyecto.
¡Por último! 5 Consejos para la preparación de las piezas de comunicación:
Diseño: Es importante generar una consistencia visual entre los diferentes medios de comunicación. Por ejemplo: elegir algunos colores para el diseño de las piezas de comunicación y mantenerlos a lo largo de la campaña y de los diferentes medios. También aconsejamos incluir el logo de la organización para generar identidad visual. Te recomendamos el editor Canva.com que es muy sencillo para generar posteos de varias imágenes con diseño y flyers.
No repetir el contenido: Especialmente en las Redes Sociales, repetir el contenido genera desinterés en los usuarios. Lo ideal es que en los posteos de Facebook se cuenten nuevas historias sobre la campaña y se muestren nuevas imágenes y no se repita el mismo contenido que se mostró en un posteo anterior.
Medir: Es importante medir el éxito de nuestras acciones en comunicación. Facebook tal vez sea el ejemplo más accesible y más claro. En cada posteo podemos observar el alcance del mismo y aprender de ellos. Si un posteo tuvo mucho éxito, debemos preguntarnos, ¿Por qué?, ¿Será la imagen que utilizamos?, ¿El relato que contamos? Y de este modo replicar el formato del posteo que mejor nos funcionó.
Seguir Online: Siempre que se pueda generar contenido online y novedoso sobre el proyecto, ¡hay que hacerlo! Además de las acciones que aquí presentes, difundir online durante los 3 meses es fundamental.
Siempre que hagas alguna acción de comunicación, no te olvides de incluir el link a la sección de tu proyecto en la plataforma. Si las personas se enteran del proyecto pero no tienen un acceso rápido a la plataforma no van a poder donar.
Herramientas Útiles:
Para Redes sociales:
Publicación Sobre Consejos Útiles Para Facebook.
Publicación Sobre 25 Consejos Útiles Para Twitter.
Redacción de una Nota de Prensa:
Publicación Sobre Cómo escribir una gacetilla de prensa.