Taller sobre Identidad Institucional

07/10/2015

por Sumá Fraternidad

Comentarios: 1

TaNGOs (Apoyo Técnico para ONGs), es el nuevo proyecto de Sumá Fraternidad que brindará 5 talleres presenciales y gratuitos para organizaciones sociales durante los próximos 12 meses. Estos talleres serán personalizados y principalmente prácticos, ofreciendo a los participantes herramientas, ejercicios concretos y seguimiento y consultoría para que puedan implementar en sus organizaciones todo lo aprehendido en cada taller.

Los talleres previstos son:

  1. Identidad institucional (3 días)
  2. Planificación estratégica (3 días)
  3. Comunicación institucional (3 días)
  4. Formulación y monitoreo de proyectos (5 días)
  5. Arquitectura financiera sostenible (3 días)

Los talleres están destinados a miembros de OSC en Uruguay, Paraguay y Argentina. Cada taller se realizará en una ciudad diferente tratando de incluir a toda la región.  A partir del año que viene, el mismo ciclo de 5 capacitaciones se llevará a cabo para organizaciones de Chile, Bolivia y Perú.

Para conocer más sobre el proyecto TaNGOs, incluso informaciones prácticas, puede consultar esta otra entrada de nuestro blog.

Primer Taller sobre Identidad Institucional en Tucumán

El primer taller se realizará en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del viernes 30 de octubre al domingo 1 de noviembre de 2015 y tendrá una duración de 3 días. El objetivo es que cada OSC pueda definir o actualizar su identidad institucional, para cosechar de los enormes beneficios que este paso fundamental genera dentro la organización.

El taller nace de la necesidad que toda ONG tiene de optimizar sus esfuerzos en pos de una meta definida y realizable, en articulación constante con otros actores no gubernamentales, y también con entidades públicas o empresas. Para poder cumplir con su rol específico en la construcción del bien común, las ONGs necesitan enfrentar numerosos desafíos, entre ellos podemos mencionar:

  1. generar un impacto positivo, medible y sustentable en la vida de los más vulnerables,
  2. activar sinergias y alianzas estratégicas, promoviendo cooperación y diálogo con otras ONGs, Estado o empresas, y evitando superposiciones o duplicación de esfuerzos
  3. promover el protagonismo de todos sus interlocutores, y con eso salir de idearios o praxis asistencialistas o de corto plazo,
  4. lograr sensibilización y construcción de consenso alrededor de la inclusión social o bien la visibilización de derechos ocultados o postergados.

Todo eso, en contextos socialmente muy demandantes y sin disponer de grandes recursos económicos. ¿Cómo lograrlo? La clave metodológica que sugerimos se desarrolla en dos ejes: realizar regularmente diagnósticos sociales de buena calidad técnica y al mismo tiempo acotar lo más posible la misión institucional a lo que realmente nuestra organización puede y quiere hacer.

Este taller permitirá reflexionar de manera participativa acerca de estas temáticas y brindará herramientas que resultarán de gran utilidad para abordar tareas que a primera vista son titánicas, y que sin embargo son alcanzables, a condición de cuestionarse, aprovechar las lecciones aprendidas propias o de otros, estar siempre dispuestos a recomenzar y renovarse.

Destinatarios

El taller es abierto, y está invitada cualquier persona interesada en temas de gestión de una organización de la sociedad civil. Por «organización de la sociedad civil» se entienden las ONGs propiamente dichas, tales como fundaciones o asociaciones civiles, pero también instituciones educativas, artísticas, o de salud, parroquias, clubes deportivos, etc. No es necesario que tengan personería jurídica, de hecho también pueden participar los miembros de grupos que se reúnen regularmente con la idea de perseguir alguna finalidad relacionada con el bien común.

Metodología

Este taller será principalmente práctico y recibirá apoyo personalizado. Durante los tres días, cada temática se abordará desde un ejercicio práctico, donde los participantes puedan adquirir herramientas concretas para implementar inmediatamente en su organización.

Para asegurarnos de poder birndar atención personalizada, el taller tendrá un cupo máximo de 30 participantes. De este forma cada uno de los participantes podrá recibir acompañamiento, feedback y asesoría en cada instancia práctica.

Inscripción

Formulario online

Por cualquier otra consulta, pueden contactarse con nosotros a través del correo capacitaciones@sumafraternidad.org.

Bonificación

Los 10 talleres de la primera edición de TaNGOs, estarán %100 bonificados por nuestros auspiciantes y serán gratuitos.

Algunas de las preguntas sobre las cuales trataremos de reflexionar

¿Cómo analizamos el contexto en el cual trabajamos, jerarquizando problemas o estableciendo metas y prioridades? ¿En qué nos diferenciamos de otros actores y cómo podemos articular nuestro trabajo con el suyo? Considerándonos parte de un contexto, ¿cómo construimos visibilidad y posicionamiento para nuestra organización?

¿Tenemos claro cuáles son nuestra misión, visión y valores? ¿Quiénes participaron en su definición? ¿Hace cuánto tiempo no han sido actualizados? ¿Cómo los doy a conocer, tanto interna como externamente? ¿Están publicados y accesibles? ¿La misión es realista como para que nuestras acciones de todos los días sean coherentes con nuestro objetivo institucional? ¿Los demás tienen una imagen acertada de quiénes somos y hacia dónde vamos?

¿Cuáles son los principios que regulan la gestión de mi organización, para que sea efectiva y fraterna? ¿Cómo promovemos la participación de los demás en nuestros proyectos, así como el protagonismo y la reciprocidad con los interlocutores más vulnerables?

Programa del Taller

porgrama jpg