(Por Martin Canevari)
Wingu es una ONG dedicada a asesorar a otras organizaciones sin fines de lucro con el fin de potenciar el uso que éstas le dan a Internet para difundir sus actividades. Dicha función la efectúan a través del apoyo técnico y capacitación en temáticas vinculadas a sitios web, bases de datos y CRM, herramientas de gestión, social media y email marketing. Su objetivo es claro: “Nuestra misión es que la tecnología te ayude a cumplir la tuya”. Para lograrlo Wingu otorga un lugar primordial a la comunicación, ya que es a partir de dicha área que se conecta y articula el trabajo que realizan con sus otros dos sectores principales: web y educación y data.
Las herramientas de Wingu
Wingu comenzó en el 2008 cuando un grupo de voluntarios identificaron, tras desprenderse de Idealistas.org, una necesidad latente de las organizaciones en relación al uso de Internet y sus herramientas. En la actualidad, Wingu brinda asesoramiento y apoyo técnico en los siguientes servicios de implementación tecnológica:
- Desarrollo de sitios web estandarizados o a medida.
- Implementación de CRM: Salesforce y CiviCRM.
- Implementación y capacitación de Google Apps.
- Migración de bases de datos.
- Donar Online: Formulario seguro para captar donaciones online con tarjeta de crédito.
Así mismo capacita a las organizaciones en el uso de las nuevas tecnologías, ofrece un servicio de administración de contenidos y asesoramiento en la incorporación estratégica de tecnología.
“La comunicación es el centro neurálgico de las organizaciones”
María José Greloni, Analista de Proyectos e integrante del área de comunicación de Wingu, sostiene que se percibe un cambio notorio respecto al lugar que le otorgan las ONGs a la comunicación: “Hace unos años el área de comunicación de las organizaciones apenas existía; hoy la mayoría de las capacitaciones que damos son a personas de dicho sector. Las mismas empiezan a darse cuenta que es necesario tener un equipo o al menos alguien que esté pensando en planificar lo que se quiere comunicar”.
Una realidad con la que se encuentran a diario desde Wingu es que muchas organizaciones poseen un área de comunicación compuesta únicamente por voluntarios. Maria José considera que si bien el trabajo voluntario es sumamente importante para una ONG, el área de comunicación debe contar con al menos una persona que se ocupe específicamente de dicha función para coordinar y planificar el área.
“La comunicación es el motor que hace crecer a las organizaciones en las oportunidades que se presentan”, asegura con entusiasmo Maria José – “Creemos que es el área neurálgica de las organizaciones. Por ejemplo en Wingu se encarga de alimentar a todas las áreas que la componen”.
“Wingu tips” para comenzar a trabajar en la comunicación
Uno de los principales interrogantes al comenzar a planear la comunicación en una organización es ¿qué y cómo comunicar? Desde Wingu recomiendan pensar estratégicamente qué canales utilizar teniendo en cuenta el objetivo que tendrá cada uno, ya que la carencia de una lógica puede provocar el fracaso. Para lograr una comunicación efectiva hay que hacerse las siguientes preguntas:
- ¿cuál es el objetivo ultimo de nuestra comunicación?
- ¿cuáles son los canales que vamos a utilizar?
- ¿cuál es el público y el objetivo de cada uno de los canales?
- ¿cuál es el recorrido entre esos canales?
- ¿cómo nos vamos a posicionar?
Tener una lógica entre los canales significa plantear un objetivo particular para cada espacio y diseñar un recorrido ideal de comunicación que conduzca a nuestro objetivo último. Este método es lo que en Wingu llaman “Ecosistema Online” detectando objetivos particulares que conduzcan al objetivo último que puede ser por ejemplo (conseguir voluntarios o donantes, posicionarnos, darnos a conocer) Es importante que las organizaciones sepan el objetivo de cada canal y el objetivo último de su comunicación para ir midiendo los resultados de las acciones que desarrollan y así poder mejorar la efectividad de su trabajo. Hemos explicado el uso del ECOSISTEMA ONLINE y el RECORRIDO DE LA COMUNCACIÓN en una entrada del blog anterior: “7 pasos para armar tu comunicación online”
Por último, María José resalta que otra gran ventaja de la comunicación es que muchas de las herramientas disponibles en Internet para llevarla a cabo son gratuitas y útiles para llegar más lejos y a una mayor cantidad de destinatarios.
El caso CONIN: Una anécdota del alcance de la comunicación
Para ejemplificar la importancia de la comunicación en las organizaciones María José nos menciona el caso que vivió en Wingu junto a la Fundación Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil) en septiembre del año pasado. La misma comienza cuando en un programa de televisión mencionaron el trabajo que realizaban en Conin respecto a la prevención y recuperación de niños desnutridos en la Argentina, invitando a los televidentes a donar y volverse voluntarios de la organización.
“Esa noche, tras ver el programa, ingresé al sitio web y descubrí que no tenían formulario de donaciones. Al otro día, hablando del caso en el trabajo, nos llaman de la fundación para comentarnos que los habían mencionado en la televisión sin saberlo, que tenían 600 intenciones de donaciones y que necesitaban que los habiliten para recibir las mismas. Ese lunes ya estaban comenzando a recibir donaciones efectivas, a través de un número de tarjeta, lo que no podrían haber hecho sin nuestra herramienta donaronline, ya que tenían que llamar a esos donantes y no daban abasto. Esa misma semana les desarrollamos un micro sitio y ellos comenzaron a canalizar todas sus comunicaciones hacia acciones concretas”, cuenta María José.
Es a partir de casos como los de Conin que se ejemplifica la importancia de planificar una estrategia de comunicación antes de actuar. Cuando una organización convoca a prensa o comienza una campaña fuerte es imprescindible tener pensadas las herramientas a través de las cuales van a concretar ese llamado a la acción. Muchas veces se largan campañas sin estar preparados para canalizar las respuestas que se generan. Es por esto que hay que tener bien en claro cómo se va a comunicar, a través de qué canales y con qué objetivo.
Cómo contactarse o conocer más de Wingu
- Sitio web: http://www.winguweb.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/WinguTecnologiaSinFinesDeLucro
- Twitter: https://twitter.com/desdewingu
- YouTube: http://www.youtube.com/user/Winguchannel
- Google +: https://plus.google.com/112987350116278680758